"Escribir es siempre un acto de rebeldía"
Azar Nafisi. Académica Iraní
¡¡¡Hoy se celebra el día de las escritoras!!!
Este día se creo en honor a la gran escritora Española Santa Teresa de Jesús, quien fundó la Orden de las Carmelitas descalzas.
El día de las Escritoras se celebra desde el año 2016, nació por iniciativa de la Biblioteca Nacional de España, en compañía de la Asociación Clásicas y Modernas, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, "con el fin de recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible su trabajo y combatir la discriminación que han sufrido en en el ámbito literario a lo largo de la historia".
Son muchas las mujeres pioneras que han realizado valiosísimos aportes a la cultura, a la literatura y a la sociedad en general ya que así prepararon el camino para las siguientes generaciones, permitiendo debilitar algunos estereotipos que se han tejido sobre el tema.
En la tercera edición organizada por la periodista y escritora Joana Bonet, quien eligió el tema Rebeldes y Transgresoras, con el lema: "La rebelión de las mujeres contra el sometimiento intelectual y la denuncia por ser y verse consideradas como ciudadanas de segunda". Allí se seleccionaron diferentes textos y las autoras contaban:
¿Cuál fue su primer acto de rebeldía literaria y porque se identifican con este lema?
Hoy quiero compartir un texto que fue seleccionado, de la escritora y traductora Nuria Barrios, con el cual me identifico bastante y me gusto mucho la forma en que escribe, en realidad me gustaron todos. Si quieres ir a leer el aporte de las autoras seleccionadas, puedes leer más en: Rebeldía de Escritora.
Dice:
Buscar mi voz. Una habitación propia significa una identidad propia. No aceptar el discurso establecido sobre numerosos personajes literarios femeninos, que por superficial es incompleto y erróneo. Rechazar los estereotipos fijados por ese discurso narrativo históricamente dominante. Retar las convenciones. Romper los barrotes que la educación, la familia y la sociedad imponen a las mujeres. Reescribir el amor, el deseo, la maternidad... Incomodar. Reivindicar que las mujeres debemos crear una genealogía propia. Ser consciente de que hacer visible lo invisible es un acto literario, pero también es un acto político. Saber que en los márgenes es donde mejor se percibe la realidad. Aferrarme al placer de la literatura, a su misterio. Estar loca. Resistir.
Por: Nuria Barrios.
Es un texto que me inspira ya que esta muy alineado con los temas y con el estilo que yo misma voy descubriendo.
Respondiendo la pregunta, considero que mi primer acto de Rebeldía Literaria, es asumirme como Escritora, como Artesana de la palabra, ya que he venido tejiendo el camino de forma empírica, autodidacta y con mucho corazón, además desde que el libro el Camino del Artista llego a mi vida, nació en mi la idea, el sueño de Crear darle vida a un Club de Escritura Creativa. Que imagino se va abriendo paso.
Con respecto al lema, todo mi respeto y admiración para tantas mujeres pioneras que tuvieron que hacer demasiadas cosas, incluso utilizar pseudónimos para poder publicar sus libros, compartir sus letras y así abrir el camino con mucho Amor por lo que estaban haciendo, la fuerza y el poder de las palabras.
Muchas gracias a todas las escritoras y escritores que han sentado las bases, los que nos precedieron, a los que cada día nos siguen inspirando y motivando a través de sus libros abriendo así puertas para todos.
Gracias por su constancia, paciencia, esmero y dedicación.
Gratitud por tanto.
Bibliografía:
Consultado desde: Como y porqué surgió el día de la escritora.
Comentarios
Publicar un comentario